La digitalización empresarial ya no es una opción, es un paso imprescindible para mejorar la eficiencia, reducir costos, cumplir con las normativas y mantenerse competitivo en un mercado en constante evolución. Ya no es simplemente una opción a considerar; con la entrada de la Ley de Facturación Electrónica, por ejemplo, todas las facturas deberán ser digitales. Del mismo modo para cumplir con normativas como la protección de datos, se hace necesario contar con herramientas que garanticen el cumplimiento de todas las regulaciones, mientras facilitan el acceso rápido a la información. Además, estas herramientas actúan como plataformas colaborativas que fomentan la posibilidad de conectarse en remoto.
Pasos para la digitalización de una empresa
Las empresas que implementan una estrategia sólida de transformación digital logran mejorar su eficiencia, responder de manera más ágil a las necesidades del cliente y, lo más importante, posicionarse mejor frente a sus competidores. Las transformaciones empresariales requieren una gran cantidad de recursos en un largo plazo de tiempo. Por lo tanto, las organizaciones deben crear casos de éxito y utilizar métricas para medir la eficacia de su enfoque. De este modo, pueden corregir el rumbo de sus operaciones empresariales o ampliar sus éxitos a nuevas áreas.
Datos y análisis
Por lo tanto, dichas transformaciones inciden en la cultura de la compañía, el modo en que los trabajadores desempeñan sus funciones y, por supuesto, en la experiencia que puedes ofrecer a tus clientes. Helzberg Diamonds, en el negocio durante más de un siglo, implementó la IA para mejorar la previsión de la demanda, la gestión de reaprovisionamiento, la planificación de surtido y otras capacidades minoristas avanzadas. Otra solución de vanguardia, la realidad aumentada, ha hecho posible formar a trabajadores de fábricas simulando eficazmente casos del mundo real a un costo mucho menor. Integrar tecnologías con mayor impacto, tanto en empleados como en clientes, y en el funcionamiento global del negocio.
Aterrizaje a nuevos mercados
Las expectativas de los clientes cambiaron desde que comenzó la pandemia y las organizaciones deben cambiar para cumplirlas. La transformación digital a menudo crea oportunidades para establecer nuevos modelos de negocio y desarrollar nuevos productos, revolucionar la experiencia del usuario y ayudar a una organización a adoptar la modernización. Toda empresa que busque ser y mantenerse exitosa, siempre querrá mejorar la experiencia de sus clientes.
- La interoperabilidad es la capacidad de diferentes sistemas, aplicaciones o dispositivos para interactuar y compartir información… Más de los sistemas digitales en sectores clave como la salud, la energía, la agricultura y la industria.
- La alineación adecuada de todos estos elementos puede proporcionar beneficios como una mayor agilidad empresarial y una mejor capacidad de respuesta al mercado.
- Por ejemplo, la economía global ahora funciona con interfaces de programación de aplicaciones (API), que permiten a las empresas conectar servicios entre sí.
- Se trata de utilizar la tecnología para entrar en segmentos completamente nuevos o desarrollar productos y servicios que antes no formaban parte del portafolio de la empresa.
- La automatización de procesos es uno de los mayores impulsores de la transformación digital.
Transformación Empresarial vs. Transformación Digital
Un error común es confundir la digitalización con la transformación digital, aunque son conceptos relacionados, tienen significados distintos. La digitalización se refiere al proceso de convertir procesos y documentos analógicos en formatos digitales, como la sustitución de documentos en papel por archivos digitales o la implementación de sistemas de gestión electrónica. En los últimos años, la transformación digital ha sido uno de los grandes principales motores del cambio en las organizaciones. La capacidad de adoptar nuevas tecnologías e integrarlas en los procesos de negocio se ha vuelto esencial para garantizar la competitividad y la relevancia en el mercado actual. Las iniciativas de transformación digital pueden causar ansiedad a los empleados porque alteran los procesos operativos, las funciones y las responsabilidades laborales.
Las organizaciones también pueden recopilar datos desestructurados de los clientes de las redes sociales y escuchar lo que sus clientes quieren a través de sus publicaciones, comentarios, y sentimientos online. Esta mayor comprensión permite a las organizaciones optimizar sus estrategias de canales de ventas para adaptarse a las necesidades y preferencias de sus clientes. El potencial para llegar a nuevos clientes es un factor crítico en la adopción de la digitalización.
La transformación digital, por otro lado, se trata de usar la tecnología para cambiar fundamentalmente las operaciones comerciales y crear nuevas oportunidades de crecimiento. Pero en este proceso no hay que olvidar la cultura empresarial e involucrar a toda la plantilla en la evolución digital para que puedan adaptarse. Una forma de entender la transformación digital es recordar que no solo impulsa a una empresa a alcanzar objetivos futuros, sino que también la protege contra la competencia que probablemente también esté experimentando un proceso de transformación digital. Con frecuencia, verás que las startups usan tecnologías emergentes en sus procesos de Aplicaciones móviles y web negocios en tiempo real. El motivo es que las tecnologías digitales ayudan a que los equipos sienten bases sólidas a medida que las empresas crecen. Resulta mucho más fácil implementar nuevas tecnologías digitales cuando la empresa ya ha pensado en las estrategias digitales y las ha puesto en marcha.
De repente, los datos dejan claro que la gente importa y que la experiencia del cliente importa. El impacto comercial que resulta de ver el mundo a través de un lente de datos en lugar de una lente de proceso es muy poderoso. En un mundo cada vez más digital, el papel de las personas sigue siendo el elemento central para el éxito de las operaciones empresariales. La transformación digital ofrece herramientas y tecnologías para empoderar a los empleados y crear un entorno de innovación.